La agencia regional del INTA instrumentó financiamiento para actividades productivas

Foto AER INTA SMA
La Agencia de Extensión del INTA San Martín de los Andes instrumentó créditos a personas y grupos en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica que realizan actividades productivas.
Los fondos provinieron de la Comisión Nacional de Microcrédito y fueron gestionados por Fundación Argeninta para productores de bienes o servicios en el marco de la economía social y solidaria en ocho lugares diferentes del país.
Los créditos tienen montos máximos de entre 50.000 y 150.000 pesos, para personas o grupos asociativos, y el periodo máximo de devolución es de un año, según informó la agencia local del Instituto.
Para promocionar los créditos se coordinaron reuniones con personas y grupos que ya vinieran conectadas con otras actividades del INTA, o que sean integrantes de organizaciones de la región. Además se coordinó con referentes institucionales de Junín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful, Pilo Lil y Aluminé.
Para acceder a los créditos se formularon proyectos de manera conjunta con las personas interesadas, donde se detallan condiciones socioeconómicas, actividades productivas actuales y proyectadas y el destino de los fondos. Los casos son evaluados y se proponen correcciones en caso que corresponda.
Hasta el momento fueron aprobados catorce créditos por un total de 442.500 pesos. Los fondos han sido destinados a la adquisición de insumos, equipamiento y mejoras de infraestructura en temáticas de producción de huerta y granja, viverismo, tejidos, costura, elaboración de panificados entre otras.
A raíz de la difícil coyuntura económica y sanitaria se ha realizado un corrimiento de los vencimientos y ha habido atrasos en los pagos pero los mismos se han podido sostener y se ha mantenido una comunicación periódica con la institución.